Planta SWRO de Al Khafji
Datos clave del proyecto
La empresa Advanced Water Technology (AWT) llevó a cabo la construcción de la Planta desaladora de ósmosis inversa de agua de mar SWRO de Al Khafji, la primera planta desaladora a gran escala del mundo alimentada por energía solar. Está ubicada en Al Khafji, en el noreste de Arabia Saudita, cerca de la frontera con Kuwait.
La planta desaladora fue completada a finales de 2017. Proveerá 60,000 m³ diarios de agua desalinizada a la ciudad de Al Khafji, en el noreste de Arabia Saudita, garantizando un suministro constante de agua durante todo el año. La instalación empleará el innovador método de desalación por ósmosis inversa de agua salina alimentada por energía solar (Solar SWRO), utilizando ultrafiltración (UF) para el proceso de pretratamiento.
Desafío
El agua de mar se capta del golfo Arábigo circundante, por debajo del nivel del agua, y fluye a través de un tubo vertical (riser) y tuberías de PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio) con una longitud de 2.100 metros hacia la costa. Posteriormente, el agua de mar es bombeada a la planta para ser convertida en agua potable.
Con el agua de mar, una variedad de organismos marinos incrustantes ingresa al sistema de captación. Las estructuras de captación son, en general, entornos ideales que ofrecen condiciones óptimas para el asentamiento y crecimiento de organismos incrustantes, por lo que se introduce un biocida en la toma de agua de mar. Sin embargo, el uso de hipoclorito para controlar la bioincrustación debe minimizarse para evitar un aumento del ensuciamiento en las membranas de ósmosis inversa (RO). Por lo tanto, la dosificación continua no es la opción preferida. Se ha probado la dosificación de choque, pero no ha demostrado ser eficaz para prevenir el crecimiento marino en un sistema de captación de agua de mar. Por esta razón, se requiere un régimen de dosificación eficaz (no continuo) para evitar el crecimiento marino y el ensuciamiento de las membranas.

Solución
H2O Biofouling Solutions, proporcionó las especificaciones para el control de bioincrustaciones a AWT. Estas especificaciones se basan en nuestra metodología Ecodosing™.
Ecodosing™ proporciona un procedimiento de control de bioincrustaciones adaptado a las condiciones locales: especies de bioincrustación presentes, características del agua de mar en la captación, variaciones estacionales en la calidad del agua y el diseño del sistema de captación. Ecodosing™ aprovecha los ciclos de vida naturales de los organismos locales responsables de la bioincrustación (como mejillones, ostras y percebes). Al medir su respuesta a los biocidas, se puede determinar el intervalo de dosificación y la concentración más eficaces. Ecodosing™ es un método probado para la prevención del crecimiento de bioincrustaciones, que ha sido aplicado en numerosos emplazamientos industriales de todo el mundo durante los últimos 20 años.
H2O Biofouling Solutions, llevó a cabo un estudio en la planta de Al Khafji utilizando un laboratorio móvil para determinar el régimen de Ecodosing™. Se recolectaron organismos responsables de la bioincrustación del mar circundante y se utilizaron en los ensayos de laboratorio. Tras cuatro semanas de pruebas, se definieron e implementaron en la captación de agua de mar de Al Khafji el intervalo de dosificación y la concentración de cloro libre óptimos para prevenir el crecimiento marino.

Resultado
El Ecodosing™ se implementó en noviembre de 2017. La cantidad necesaria de cloro se pudo reducir en un 50 % en comparación con una cloración continua efectiva. Se instaló un monitor de bioincrustación para proporcionar a los operadores información en tiempo real sobre cualquier riesgo de asentamiento de organismos incrustantes.
Durante los primeros cuatro meses de operación, el sistema de captación de agua de mar se mantuvo limpio y libre de crecimiento marino. Esto también se confirmó mediante el monitor de bioincrustación.
Observaciones
H2O BFS realizó un estudio detallado en el sitio en 2017, y el régimen Ecodosing™ se implementó a finales de ese mismo año. Desde el inicio del estudio, el monitor de bioincrustación se ha mantenido libre de bioincrustación. Estos resultados nos brindan gran confianza en que el sistema Ecodosing™ está funcionando de manera muy eficaz. Además, el rendimiento de las membranas SWRO no ha mostrado indicios de bioincrustación en las mismas.
Además de la planta SWRO de Al Khafji, el régimen Ecodosing™ se ha implementado en la planta SWRO de Al Fatah, ubicada en Jubail. H2O BFS realizó un estudio detallado similar en 2017 para esta ubicación. En el pasado, se había observado una bioincrustación intensa en las membranas cuando el agua se extraía del canal común de captación de agua de mar de Marafiq. En ese entonces, el agua se cloraba de forma continua. Desde la implementación del sistema Ecodosing™, no se ha detectado ningún impacto en las membranas de ósmosis inversa.

Otros Estudios de Caso

REFINERÍA EN EL PUERTO DE ROTTERDAM, PAÍSES BAJOS.

CENTRALES ELÉCTRICAS UNIPER MAASVLAKTE
